Los villanos no pueden usar iPhone: la exitosa estrategia de marketing de Apple

Quizás nunca hayas escuchado hablar del product placement, pero en realidad estás más que familiarizado con el concepto. La «publicidad por emplazamiento» es una estrategia de marketing que consiste en situar el producto de una marca en una película, serie o cualquier otro medio de difusión. Algo así como una especie de cameo, pero de productos y no de famosos.

Esta maniobra publicitaria es bien explotada por las grandes marcas. BMW aprovechó el estreno de una película de la saga de James Bond, allá por la década de los 90, para publicitar su nuevo deportivo Z3. En la película vemos al protagonista pisando a fondo el nuevo BMW en una espectacular persecución. Semanas después del estreno, miles y miles de BMW Z3 se vendieron como churros (pero a un precio bastante mayor que estos últimos). El disparo de ventas que supuso ver a James Bond subido en el Z3 pone de relieve lo valioso que puede resultar para las marcas esta estrategia de publicidad.

Otro ejemplo más reciente es el de Coca-Cola y la trascendencia que su bebida cobra en la tercera temporada de Stranger Things. Tal es la importancia de esta en la última entrega de la serie, que en una ocasión la protagonista consigue traer a su mente recuerdos de su borroso pasado, todo gracias a un comercial de Coca-Cola que ve en un televisor. Por no mencionar que las latas de look ochentero están absolutamente por todos los rincones de Hawkins.

El gran error de Coca-Cola que estuvo a punto de hacerla desaparecer |  Business Insider España

La Reina del Marketing (gratuito)

Si hay una marca que puede coronarse como Reina del Marketing… no es otra que Apple. La marca de la manzanita ha conseguido labrarse una prestigiosa reputación y una imagen de puro lujo que se ha extendido en el mundo entero. De hecho, la empresa ya es objeto de estudio en escuelas de marketing que intentan desentrañar las claves del éxito de su estrategia publicitaria.

Como Reina del Marketing, la compañía californiana tampoco se queda atrás en la carrera de publicitarse en las grandes pantallas. Precisamente por la idea de prestigio asociada a la marca, son muchas las productoras que se decantan por Apple a la hora de elegir los móviles u ordenadores que usarán los personajes; es por ello que estamos hartos de ver en películas (incluso en las peores, las de las tardes de Antena 3) la manzanita iluminada de los Macs.

Uno de los ejemplos más famosos de product placement de Apple se presenta en un episodio de Modern Family, estrenado en el año 2010. Dos días antes de que Apple anunciara al mundo su primer iPad, pudo verse cómo uno de los protagonistas de la serie recibía como regalo de cumpleaños una de las nuevas tablets de Apple.

iPad - Modern Family - Game Changer | Gladys Santiago | Flickr

Aunque casi parece un anuncio de la mismísima compañía, al parecer Apple no tuvo que pagar nada por la aparición estelar de su iPad. Según comentó el director de la serie, simplemente contactaron con ellos para pedirles de forma desinteresada algún dispositivo novedoso. La empresa de la manzanita no dudó en enviarles un iPad recién salido de las oficinas de Cupertino; ¿qué mejor forma de dar conocer al mundo el nuevo y revolucionario aparato, mitad ordenador y mitad móvil?

Cabría esperar que una compañía de tantísimo valor (es la primera empresa tecnológica en alcanzar el valor de un trillón de dólares, un billón en nuestra notación) invirtiese muchísimo dinero en publicidad. Pero esto está lejos de la realidad. Apple invierte proporcionalmente menos que sus principales competidores, y a pesar de ello consigue mantenerse como la auténtica reina del sector. ¿Cómo es posible? La simple imagen de la manzanita es tan valiosa y tiene tanto poder que a menudo la compañía no paga por los cameos de sus productos en películas, de la misma manera que tampoco ha pagado para que yo escriba este artículo… Todo el mundo la conoce y todo el mundo habla de ella, un claro ejemplo de «free marketing».

Los malos tienen que conformarse con Android

La cosa no acaba aquí. Además de limitarse a prestar los dispositivos y recibir publicidad gratis, Apple también impone una serie de políticas que los directores y productoras deben cumplir a la hora de mostrar sus iPhone y Macs. Hace unos meses transcendió una noticia intrigante relacionada con esto. Rian Johnson, director de películas como Los Últimos Jedi, confesó en una entrevista uno de los secretos del product placement de la compañía americana:

No sé si debería decir esto… No porque sea lascivo ni nada, sino porque me fastidiará la próxima película de misterio que escriba… pero bueno, lo diré, es muy interesante.

Apple… te deja usar iPhones en películas, pero –y esto es muy importante si estás viendo una película de misterio– los malos no pueden usar iPhones en cámara.

Rian Johnson comenta esta curiosidad a partir del 2:50.

La exquisita Apple no quiere que su imagen de prestigio y profesionalidad se vea emborronada por el uso que puedan dar a sus dispositivos los villanos (incluso aunque sea en películas). Así que, ya sabes que si en la próxima superproducción ves a un grupo de personajes usar iPhones, y a otro conformarse con Androids… quizás hayas sufrido un auto-spoiler que te estropee el mayor secreto de la trama.

Javier Vilela Martín

Soy un estudiante de Medicina interesado en ciencia, tecnología y ficción. En este blog escribo sobre temas como esos y sobre cualquier otra cosa que me llame la atención.

Un comentario en «Los villanos no pueden usar iPhone: la exitosa estrategia de marketing de Apple»

  1. Javi, escribes bien y tu estilo es ágil, pero no caigas en la complacencia ni en el uso de tópicos o guiños que hagan el texto cercano al lector. Escribe como si tus lectores fueran inteligentes. No necesitan ni adjetivos (cuando no es necesario, mata) que no sean descriptivos ni recurrir a expresiones hechas. Eso sí, lo primero que tienes que hacer es leer lo que te digo y hacer lo contrario, que yo no soy escritor, solo lector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba